AJE Zaragoza – 2ª Jornada ‘Optimismo Inteligente’
Cómo se convierte una idea en un todo éxito
Viernes 6 de noviembre de 2009. Ibercaja Zentrum 13.30h-15h
Presentación completa de las jornadas, por la AJE | Optimismo inteligente (PDF)
Cómo se convierte una idea en un todo éxito
Viernes 6 de noviembre de 2009. Ibercaja Zentrum 13.30h-15h
Presentación completa de las jornadas, por la AJE | Optimismo inteligente (PDF)
La charla me ha parecido muy interesante, muy bien estructurada y muy bien presentada. En algunos momentos me ha sido un poquito difícil seguirle pues, ocasionalmente se hacía muy densa. ¿Tiene Vd. algo publicado o podría recomendar alguna bibliografía sobre los temas sugeridos de forma que se pueda profundizar o encontrar explicación a alguno de los puntos tratados?
Muchas gracias.
Mª Pilar Navarro Errasti
Hola María Pilar
Gracias por tus comentarios y or asistir a la charla
Como siempre comento al inicio de mis ponencias, lo que explico no es un “compendio” de teorías, es fruto de la reflexión que realizamos en el trabajo diario de Loop (www.loop-cn.com) y del contraste con todos los que formamos la compañía
He enviado a la organización del acto un resumen de la ponencia; odrás encontrar también nuestro punto de vista dentro de la publicación “La Alquimia de la Innovación” que escribí conjuntamente conAlfons Cornella
Gracias de nuevo por tus comentarios
No es por dorarle la píldora, como se dice por mi pueblo. Pero estuvo muy bien poder filtrar su conocimiento y alearlo con el mío. Me gustaría discrepar un poco en el modelo que “” inventen ellos”", aunque comprendo su punto de vista y las razones económicas por lo que lo dijo. Creo que esta actitud nos ha hecho daño a España y el tejido empresarial en cánones de royalties. Desde luego si la compras, la patente es tuya. Pero por lo general los pasteles dulces no se suelen compartir y si son de otra empresa mayor que la tuya, siempre estarás por debajo. Es cierto la rapidez con que todo pierde ocasión de rentabilidad y que la burocracia que rodea a una patente te priva, la salida al mercado con una seguridad de producto. Pero creo que el país que simplemente compra, al final puede sufrir una pájara económica y pasarlo mal en las cuestas. Por que como dijo el talento no se compra y es un modo defensivo. Otra cosa es una combinación de modelos al estilo de los americanos.. que sondean novedades y si les gusta te compran o se asocian contigo para conocer tu forma de trabajo. Me gustaría hacerle llegar el sentido a la frase que a modo de anécdota dijo en la conferencia. <>. Es un video de youtube de un ejemplo para que la gente subiera por las escaleras normales y no por las mecánicas. En el metro de Odeplan/ Estocolmo. Es pero que le guste.
http://www.youtube.com/watch?v=ivg56TX9kWI
Hola Miguel
Lejos estoy yo de re editar el “que inventen ellos” tristemente famoso, otra cosa es el hecho de reflexionar sobre el valor que podemos aportar nostors como pais al mercado
Es en esta reflexión que lo que yo opino es, que sobre el conocimeinto que otros han desarrollado a nivel tecnológico, nosotros podemos aportar proactivamente una nueva capa de valor aplicativo que lo transforma, lo adpata a la circunstacia actual y lo pone de nuevo en valor
Yo estoy más por “Que desarrollen ellos, complementamos y explotamos nosotros con un punto de vista diferecnial”
Gracias or tus comentarios y por asistir a la ponencia
La frase que no ha salido es ; Si no tienes nada nuevo…. Disfrazalo para que lo parezca.
Miguel,
Esta es una frase más compleja de lo que parece; “el disfrázalo para que lo parezca” nos dice que en adaptar conceptos clásicos a la circunstancia actual, tenemos una gran arma competitiva
Podríamos decir que es enfatizar el concepto con factores de moda actuales, con las habilidades de los usuarios, con su capacidad adquisitiva, etc
Muchas de las teorías del marketing, diseño y ergonomía se nuetren de ella
Saludos